martes, 17 de diciembre de 2013

RECITACIONES


En un espacio estructurado por niveles hay un grupo de rubias platinadas sentadas de espalda. Entra una mujer que se para frente a un atril y, luego de saludar, comienza a cantar. Pero no es un canto común. Son sílabas y fonemas que construyen melodías.

La exploración que se despliega en la escena trabaja con la pieza para voz sola  Récitations (1978), compuesta por Georges Aperghis a partir de una combinación de palabras, fonemas, vocalizaciones y sonidos guturales.

Esta obra de difícil interpretación es llevada adelante como un juego gestual con el talento y ductilidad de la cantante Cecilia Pastorino.

Realmente experimental, la propuesta juega con el gesto acentuado de la vocalista y los intérpretes que la acompañan en una totalidad que parece poner el énfasis en la emoción y la expresión de esa gestualidad.

El cuerpo se transforma en escena en una especie de imagen gutural de los sonidos, como si fuera leyendo una partitura compleja de formas y movimientos inexpresivos.

Durante el desarrollo de lo que podría nombrarse como un concierto contemporáneo de sonidos y gestualidad grupal, el público puede orientar la mirada sobre la cantante como figura relevante acompañada de un coro silencioso, o bien tomar a esa primera y única voz como excusa, sonido, texto y contexto de la partitura coreográfica.

Porque, ¿qué hace un coreógrafo? ¿Qué determina una danza? ¿El movimiento, el espacio, la energía, el tiempo, todo junto?

¿Puede crearse una danza sin danzar?

Simples situaciones físicas congeladas, una gestualidad ampliada con lupa, micro observación del detalle.

Se despliega aquí una investigación del rostro y el gesto corporal donde la emoción se presenta casi como un movimiento mecánico, como un reflejo del sonido en las articulaciones de la cara.

A medida que avanza esta representación sin relato lineal, los ‘personajes’ se van quitando progresivamente las pelucas, las redecillas, las hebillas, hasta despojarse de todo ornamento. Entran en juego los sonidos de los elementos al caer, el juego con el pelo de cada una, el despliegue de los movimientos particulares en consonancia o disonancia con la estructura del espacio.

La danza en secuencias coreográficas minúsculas de dúos, tríos, grupos masculinos, femeninos.

El espacio de partida de un concierto de voz sola se transforma en las posibles –e imposibles- imágenes de esos sonidos articulados maravillosamente por la intérprete musical, cuyas expresiones faciales son producto de la lectura de la partitura, carente de todo compromiso emocional.

Un experimento único en su propuesta dentro de la cartelera porteña actual. Un paso más hacia la búsqueda de nuevos horizontes en el arte del movimiento.

 

Qué: Recitaciones

Quién: Idea, Coreografía y Dirección: Edgardo Mercado.- Intérpretes: Bárbara Alonso, Gastón Martín Barroso, Carla di Gracia, María Luisa Ginevro, Julia Gómez, María Sol Gorosterrazu Vera, Carla Rímola, Ignacio Saraceni, Alejo Wilkinson.- Voz en Off: Cecilia Pastorino.- Escenografía: Ariel Vaccaro.- Peinados: Mooo!- Diseño de vestuario: Federico Laboreau.- Diseño de luces: Gonzalo Córdova.- Música: Georges Aperghis.- Fotografía: José Carracedo.- Diseño gráfico: Ezequiel Black.- Asistencia Coreográfica: Paola Alejandra Castro.- Prensa: Débora Lachter.- Producción ejecutiva: Igma Proyecto Arte.- Productor asociado: Miguel Galperin.-

Dónde: Hasta Trilce.- Masa 177.- Web: http://www.hastatrilce.com.ar

jueves, 28 de noviembre de 2013

ONE LOVE SONG/UNA CANCIÓN DE AMOR

El humo del comienzo genera una atmósfera turbia, y expectativas en el público que espera atento.
A través de distintas calidades en el caminar –lo más simple y a la vez difícil de realizar por los bailarines en general- entran en escena los intérpretes de esta propuesta.
Cuatro hombres y una mujer se mueven, se vinculan entre sí y establecen una relación corpórea. Al principio es como una danza de contacto sin apoyo entre los cuerpos.
El inicio es un ir y venir, un caminar hacia delante y hacia atrás,  donde esas siluetas en la niebla avanzan circularmente mediante un movimiento sostenido, respirado.
Desde ese lugar de expresión se produce una conexión kinestésica que los atraviesa y proyecta hacia el espectador que no ha perdido su atención sobre los movimientos de la escena.
Comunicación corporal, no verbal, que estos cuerpos que se observan y danzan, generan.
A partir de relaciones de solos, dúos, tríos y todo el grupo completo, estos cuerpos, estos seres humanos, crean. Una creación que se multiplica en muchas imágenes. Desde lo que traza el grosor de cada forma física en el espacio hasta lo que la imaginación despierta en las butacas.
El grupo se mueve con empatía y produce un diseño espacial espontáneo.
De esta manera, el público puede experimentar desde el asiento una coreografía viva, dúctil, flexible. Y percibir a nivel kinestésico el placer del movimiento conciente, el disfrute de la adaptabilidad y sostenimiento de los intérpretes, de sus expresiones corporales, de su emoción presente.
El espectador es partícipe del juego que se establece con la música. Donde las frases sueltas, escritas desde el movimiento construyen una conversación grupal. Sin dejar de ser, a la vez, una especie de parodia de la referencialidad de la danza hacia la música. Una referencia que aquí no es sostenida.
Es el movimiento y la relación espontánea de los intérpretes sobre lo que parece una partitura de improvisación, lo que hace de esta pieza un verdadero momento de danza.

Qué: One Love Song
Quién: Idea y Realización: Martín Piliponsky.- Intérpretes: Magali del Hoyo, Elia Mrak, Matthieu Perpoint, Juan Velazques.- Vestuario: Gustavo Lesgart.- Iluminación: Alfonsina Stivelman.- Música: Ilia Mayer.- Diseño: Carolina Balmaceda.- Asistencia general: Constanza Feldman.- Producción: Solange Courel.-
Dónde: LA CARPINTERÍA.- Jean Jaures 858 Teléfonos: 4961-5092 
Cuándo: Domingo y Miércoles - 21:00 hs - Hasta el 27/11/2013

Entrada: $ 70,00 / $ 60,00 - 

EIR

La pieza coreográfica concebida por Marina Sarmiento surge como un proyecto encargado por el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata.
La obra está inspirada en la reconocida artista platense Iris Scaccheri, bailarina de gran trascendencia a nivel nacional e internacional durante las décadas del ‘60 y ’70, fenómeno poco común en la danza que trabajó en el Instituto Di Tella y con figuras de la danza como Dore Hoyer (discípula de Mary Wigman).
Para crear la obra, Sarmiento se basó en los pocos registros que hay de Scaccheri: notas de prensa y escasos videos de sus obras. Además de entrevistas a colegas y artistas vinculados a ella, así como el libro de fotografía de Susana Thenón y el libro Brindis a la danza publicado por la propia Iris en 2011.
La propuesta, presentada en el Cultural San Martín, combina danza y plástica en un desarrollo escénico que intenta emular  la figura de la artista a partir de un intento de recuperar “la intensidad de su presencia”, según palabras de la coreógrafa.
En ese desarrollo priman tres colores significativos que son el blanco, el negro y el rojo. La luz, la oscuridad, la sangre. La bondad, inocencia y pureza del blanco; la muerte, el misterio y el poder del negro; la energía, pasión y amor del rojo.
Formas en carbonilla sobre un fondo blanco de papel que dibujan movimientos como danzas impresas fijadas en los trazos.
Danza desarticulada que juega con los equilibrios, que indaga en una manera particular del movimiento, que dibuja más líneas y formas en el espacio de la sala.
Y una mancha roja, una flor sangrante que viste a la bailarina cuyo cuerpo desnudo quiere desprenderse de toda carnalidad. Una prenda carmín con la que juega en su danza.
Un interrogante que puede caber en el público que observa o quizás hasta indignar al espectador que ha conocido a la bailarina platense es qué lleva a la intérprete a desnudarse.
Para esclarecer un poco el asunto es interesante escuchar algunas de las preguntas que guiaron la investigación: ¿qué vino después de Iris?, ¿en qué momento estamos ahora?, ¿cómo dialogan los jóvenes creadores con el paso del tiempo, las obras y las figuras icónicas del arte?  Estos interrogantes planteados orientan acerca de la búsqueda que hubo en el desarrollo de la propuesta escénica de Sarmiento, y también pueden colaborar en su comprensión.

Por otro lado, es esclarecedor escuchar lo que Iris decía: "Yo creo que esta es una época de puente: algunos esperan, otros repiten cosas, otros, muy pocos, que saben que nadie se va enterar, intentan la transición”. Y a pesar de considerarse “desgraciadamente” una de esas personas, de alguna manera se constituyó como una figura icónica de esa transición silenciosa.
Puede ser útil pensar si para ser transición hay que estar convencido y entregado a la pasión que se siente, a esa verdad interior que puja por salir y a la que solo algunos le dan el espacio suficiente para existir.
También preguntarse si entregarse a la verdad es desnudarse.
El desnudo de la escena muestra el cuerpo en todo su ser. Carne y piel, sudor, cansancio y humanidad. La bailarina que transmuta y la bailarina cuerpo presente que mueve articulaciones, que respira, que vive.
Danza cuya única pretensión es dar cuenta de esa entrega.
Homenaje que intenta ser un puente entre el pasado y el presente.

Qué: Eir

Quién: Concepción, Puesta en escena y Dirección: Marina Sarmiento.- Intérpretes: Lucía Savloff.- Diseño de espacio y de luces: Matías Sendón.- Música original: Leonardo Di Gusto.- Fotografía: Sebastián Arpesella.- Diseño gráfico: Emilse Berlanga.- Asistencia general: Micaela Moreno.- Colaboración artística: Lucía Fernández Mouján.- Coreografía: Marina Sarmiento, Lucía Savloff.- 

lunes, 23 de septiembre de 2013

LAS VÍRGENES

El coreógrafo y director Pablo Rotemberg extiende sus creaciones -siempre estimulantes- hasta los parajes de un grupo de actores de la carrera de actuación del IUNA. El resultado de ese proceso de investigación, de ese ‘cruce de dos maneras de concebir el movimiento  y percibir el cuerpo’ –como explica el coreógrafo- es una obra incatalogable atravesada por el movimiento donde la palabra también tiene su lugar (si bien no es imprescindible).
Los actores, iniciados en la propuesta estética de Rotemberg, son un grupo joven que entrega el cuerpo en toda su crudeza para encarnar un universo particular ya algo conocido para aquellos que han visto algunas de las últimas propuestas del coreógrafo.
En Las vírgenes, los movimientos maquinales, el erotismo vacío, el travestismo, la violencia física, las duras caídas, el tono paródico, se suceden y repiten como en otras puestas del mismo director. Y por la solidez del trabajo que Rotemberg lleva desarrollando hace años, bien podrían entenderse como una forma propia de construir, como una estética ‘rotembergiana’, por decir de alguna manera.

Aunque la temática no huela a original, nadie podría negar que en esta posibilidad de exploración que se permite el director en su búsqueda como creador (o co-creador) ha sabido exprimir a los intérpretes y hacerlos jugarse hasta el último centímetro de piel. Una epidermis descubierta en su desnudez que se arranca el corazón y lo arroja contra alguna puerta metálica, que se autotortura mientras se burla simultáneamente de sí mismo.
El espacio es aprovechado en su totalidad. El espacio es un ambiente golpeado en cada rincón, como los cuerpos que gimen y se manipulan entre sí en escena.
Si el trabajo sobre el cuerpo “presupone disciplina, entrenamiento, repetición y dolor”, como el mismo director expresa, acá se observan esas acciones volcadas en la construcción temática y escénica, donde también se explota el género, el transgénero, y se ejerce cierto abuso sobre la figura femenina, o ‘lo femenino’ como algo que se somete a la fuerza y designio del otro.
Los intérpretes construyen en conjunto una totalidad explosiva y dolorosa donde alguno que otro se destaca para apoyar el hilo de lo que van tejiendo entre todos, con sudor y lágrimas.
Una pieza donde no existe la inocencia.

Qué: Las vírgenes
Quién: Autoría y Dirección: Pablo Rotemberg.- Actuación: Florencia Baldi, Juan Jose Barocelli, María Canale, Eugenio Colusi, Martina Cordara, Marcela Dojtman, Agustina Gielis, Paulina Lita, Natasha Luna, Agustin Maradei, Sofía Martínez, Eliana Murgia, Pamela Orozco Donoso, Dalila Rubinstein, Florencia Solari Larrarte, Wenceslao Tejerina, Sebastian Villacorta.- Vestuario: Nadyn Sandrone.- Escenografía: Mirella Hoijman.- Iluminación: Claudio Alejandro Del Bianco.- Realización de escenografía: Manuel Escudero.- Edición de sonido: Jorge Grela.- Sonido: Guillermo Juhasz.- Fotografía y Diseño gráfico: Samuel Sahlieh.- Asistencia de iluminación: Verónica Lanza.- Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza.- Arreglos musicales: Jorge Grela.- Coaching actoral: Valeria Grossi.- Web: https://www.facebook.com/lasvirgenes2012?fref=ts
Dónde: IUNA DE ARTES DRAMATICAS. (SEDE FRENCH) - French 3614.- Teléfonos: 4804-9743.- Web: http://www.iuna.edu.ar
Cuándo: Sábado - 23:00 hs


domingo, 8 de septiembre de 2013

APNEA

El público entra en la sala mientras un grupo de jóvenes espera allí en escena. Son casi 20 intérpretes atentos en el escenario. Desde allí surgirá un efecto sorpresa que se vale de un gesto contagioso como la risa.

Luego de romper el hielo inicial mediante ese contagio jocoso que comparten ambos lados de la propuesta –bailarines y espectadores- continúa el desarrollo de esta performance de danza.

Se mueven juntos, en grupo, hasta que alguno se aparta. Todos siguen al que se aparta. Situación que se repite varias veces.

Con un vestuario de calle, el grupo funciona como un espacio de pertenencia juvenil donde todos parecieran compartir cierta apatía por el medio. Un estado de aburrimiento que constantemente es quebrado por la ocurrencia de alguno de ellos.

El transcurrir de la pieza se asemeja a una clase o un ensayo. Hay un aire de espontaneidad e improvisación que en los fragmentos coreográficos parecieran apostar más a  la diversidad que la técnica depurada.

Un grupo donde cada uno tiene su particularidad pero ninguno goza de un protagonismo que lo destaque a propósito por sobre los demás.

Entre ellos se generan momentos de unísono irregular. Como  en la naturaleza con sus constantes asimetrías, la armonía se expresa en la puesta de cada individualidad dentro de la globalidad colectiva.

En las distintas secuencias coreográficas, los dúos propuestos son  heterosexuales. Una mirada que retoma ese ‘pas de deux’  de la danza académica tradicional.

También está presente el toque de humor a través de juegos que rompen lo ficcional al aludir a cuestiones que tienen que ver con la técnica, como el trabajo de iluminación, que vuelve a despertar su motivación risueña y traviesa con la personificación del objeto lumínico. Allí entra el mundo infantil de realismo mágico.

Los intérpretes construyen desde su propio universo algo lúdico e informal. Una propuesta donde la energía fluctúa y esto pareciera reflejar cierta desidia juvenil que se vuelve a activar. Donde la fuerza motora anida en lo social, en lo grupal en sí y oscila entre el ámbito de la danza y lo performático.

Apnea muestra un grupo de jóvenes que no tiene un horizonte muy claro y definido, pero que está junto y propone.

Apnea es ese instante donde se retiene el aire para explorar otras profundidades antes de soltar o volver a inspirar (se).


Qué: Apnea

Quién: Intérpretes: Julieta Albornoz, Iván Asborno, Nicolás Baroni, Alegre Bartoli, Luciana Brugal, Leandro Bustos, Luciano Cejas, Daniela Conti, Alfredo Oscar Farias, Patricia Ferraro, Matías Furio, Gastón Gatti, Eli, Belén Ortiz, Virginia Rossi, Andrés Avendaño Suarez, Nahuel Valenzuela, Vanessa Worsnop.- Músicos: Alejandro Catarino, Karla Lucero, Leandro Rudak.- Diseño de vestuario: Mariela Iturregui.- Diseño de escenografía: Elizabeth Restrepo.- Diseño de luces: David Seiras.- Dirección de actores, Fotografía y Diseño gráfico: Luciano Crispi.- Asistencia de dirección: Valeria Pessacg.- Prensa: Laura Castillo.- Coreografía y Dirección: David Señoran.-

Dónde: Espacio Cultural Pata de Ganso.- Zelaya 3122 (Abasto) TEL. 4862-0209
Cuándo: Sábado- 21:00 hs - 

miércoles, 7 de agosto de 2013

COMPAÑÍA RUTA DE LA MEMORIA

La compañía dirigida por Natalia Cuéllar ofrecerá funciones gratuitas de sus dos propuestas de teatro butoh. El viernes 9 de agosto a las 21 en C. C. Pasaje Dardo Rocha en La Plata, presentarán Xibalbá mientras que el sábado 10 de agosto a las 21.00 se podrá ver en el Teatro Haroldo Conti, Cuerpo quebrado. Esta última será realizada en el marco del Tercer Congreso Internacional Artes en Cruce: “Los espacios de la Memoria. Memorias del Porvenir”. (Después de cada función habrá un foro para hablar acerca de la compañía, su obra, temática y técnica utilizada).
Ruta de la Memoria se encuentra realizando una gira internacional -México, Argentina y Uruguay- gracias al  reconocimiento del Consejo de la Cultura y las Artes de Chile (Fondart) quien ha financiado a la Compañía por su calidad y propuesta escénica para que pueda presentar su trabajo y encontrar nuevos espacios de diálogo y crítica. Según Cuéllar, la selección de estos tres países en particular es de relevancia para el grupo “pues cada uno lleva en su memoria una historia continua de violencia y represión ejercida por el Estado”.
Ruta de la Memoria es un colectivo artístico cuya línea discursiva está enfocada en la memoria y los derechos humanos como ejes fundamentales de creación.
De visita por Buenos Aires, la compañía presentará dos propuestas: Cuerpo quebrado  y Xibalbá. Además, ofrecerán unos talleres gratuitos de Iniciación al Butoh y Canto Armónico, dirigidos por Natalia Cuéllar y Aníbal Sandoval respectivamente. Estos talleres tendrán lugar en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) durante los días 12, 13 y 14 de Agosto.
Cuerpo Quebrado trata acerca de mujeres embarazadas detenidas desaparecidas durante la dictadura chilena mientras que Xibalbá plantea la cosmovisión y la memoria ancestral de los pueblos originarios, atacados y rechazados por el mismo Estado.
Según la directora de la compañía, su objetivo es “aportar desde el Arte a la reflexión que como sociedad debemos hacer en éstos tópicos.”
La Compañía Ruta de la Memoria instala su propuesta discursiva y estética para provocar en el público asistente un momento decisivo de reflexión y emoción.

INFORMACIÓN ADICIONAL
CUERPO QUEBRADO
La obra nació en el 2007 y fue estrenada el 12 Junio 2008, como un rescate de la memoria nacional, mostrando la violencia de género a la que fueron sometidas las mujeres, en los centros de detención de la dictadura chilena.
La historia habla de tres prisioneras políticas embarazadas que desaparecieron en los años 1974-1975-1976 en manos de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) y de cuyos hijos no se sabe nada: Michelle Peña, Cecilia Labrín y Reinalda Pereira.
Este proyecto de Natalia Cuéllar y la Compañía Ruta de la Memoria, obtuvo un importante auspicio de Presidencia de la República y el Gobierno Regional
Metropolitano de Santiago (2007-2008). Dicho financiamiento le permitió a la agrupación trabajar durante 6 meses en el proceso de investigación, creación, ensayos y montaje de la obra.
Posterior a su estreno, realizó 4 temporadas; una función en Punta Arenas; un financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes-Fondart, que le permitió tener una itinerancia y talleres gratuitos por Valparaíso, Copiapó, Casablanca y Rengo. Además, tuvo una emocionante y aplaudida participación en el 4to Festival Internacional de Teatro y Danza en la Plata, Argentina.
En el año 2010, la agrupación fue favorecida con un Fondart, para presentar la obra “Cuerpo Quebrado” en Oaxaca, México y realizar talleres de iniciación al butoh.

La Compañía Ruta de la Memoria se compone de los siguientes integrantes:
Directora: Natalia Cuéllar
Intérpretes: Isidora O’Ryan, Alvaro Pizarro, Aníbal Sandoval
Jefe Técnico: Pedro Lisboa
Iluminador y Asistente de Producción: Raimundo Estay
Cámara, Registro Audiovisual: Felipe Cona
Producción Gral.: Leonel Cornejo Rojas
Co-Productores Gira:
Buenos Aires y Montevideo: Ercilia Flores Pirán
Asistente Producción Montevideo: Libeth Parra
*PREMIO MEJOR DIRECCIÓN otorgado a Natalia Cuéllar en el 8 Festival para Directores Teatrales 2008, organizado por el Magister de Dirección Teatral, Depto.Teatro Universidad de Chile.
Cuerpo Quebrado, teatro butoh
Dirección: Natalia Cuéllar
Intérpretes: Isidora O'Ryan; Natalia Cuéllar y Alvaro Pizarro
Video: Rodrigo Diaz / Daniel Lira
Musicalización: Camilo Araya
Asistente Dirección: Raimundo Estay
Iluminación: Raimundo Estay
Vestuario: Francisca Bravo
Asistente Producción: Raimundo Estay
Producción Gral.: Leonel Cornejo Rojas
Jefe Técnico: Pedro Lisboa
La Crítica especializada ha dicho:
“…Sobrecogedor y necesario. Rito de pavorosa armonía formal”
Pedro Labra; Diario El Mercurio (14/10/08)
“…Una pieza lograda estéticamente y como vehículo discursivo” Marietta Santi; www.santi.cl (15/10/08)
“…Un sentimiento profundo, muy apegado a la tierra y la defensa de la vida”
Leopoldo Pulgar Ibarra; Diario La Nación (29/07/08)
XIBALBÁ
De acuerdo al “Popol Vuh” (libro religioso Maya que narra el origen de la humanidad), para los Mayas el conocimiento esencial solamente puede obtenerse en la dimensión subterránea de la realidad, es decir, en el inframundo.
Xibalbá es el Reino de los muertos y al mismo tiempo es una dimensión interior que lleva al ser humano a otros estados de conciencia en el momento de su descenso.
Uno de los sacrificios más conocidos era el de doncellas vírgenes que eran lanzadas a grandes cavernas subterráneas para desposarse con el Dios de los Muertos.
ACERCA DE LA OBRA:
Una joven mujer se debate entre el honor de ser la elegida y la nostalgia de una vida que no pudo tener, realizando un viaje sagrado que la llevará al encuentro con el Dios de la muerte.
En su cuerpo se reflejan las contradicciones que la acompañan: el honor de ser la escogida y con ello la renuncia al amor, al placer, a la maternidad.
En su camino al inframundo (Xibalbá) ella intentará rebelarse, despidiéndose de la vida en una danza que la hace transitar por distintos estados emocionales.
Xibalbá, teatro butoh
Dirección Natalia Cuéllar
Intérpretes: Natalia Cuéllar y Aníbal Sandoval
Iluminación: Raimundo Estay
Producción: Leonel Cornejo Rojas
Estreno: 19 Julio 2012
1ra Temporada: Sala Teatro de Bolsillo
2da Temporada: Sala Lastarria 90, Festival Internacional de Teatro Stgo a Mil 2013
*PREMIO
Círculo de Críticos de Arte de Chile 2012, el premio es a la obra en su conjunto, interpretación, coreografía y puesta en escena en general.
Críticas de la prensa especializada
“Estremecedor rito ancestral” Leopoldo Pulgar, La Nación, 27 Julio 2012
“Impresionante transfiguración escénica”
Marietta Santi, ww.santi.cl, 01 agosto 2012
“Intenso y sobrecogedor”
Pedro Labra, El Mercurio, 5 de Agosto 2012
"Alucinante y Estremecedor" Fabián Escalona, www.sangria.cl, 23 Agosto 2012
“Se logran momentos de indudable belleza y poesía”
Soledad Lagos, La Segunda, 14 Enero 2013
LEONEL CORNEJO ROJAS
PRODUCTOR
Compañía Teatro Ruta de la Memoria, Chile teatro.rutadelamemoria@gmail.com

www.rutadelamemoria.blogspot.com

lunes, 22 de julio de 2013

ACTO BLANCO


De la penumbra nace el acto. Con la iluminación progresiva que deja ver la primera danza. Una bailarina prácticamente desnuda, apenas cubierto su pecho por una especie de corset desabrochado, realiza una serie de movimientos entrecortados. Su cuerpo parece a punto de desvanecerse en pequeñas sacudidas casi epilépticas. Muerte espástica del bello cisne que nos abandona.

La pieza que dirigen Laura Figueiras y Carla Rímola en El portón de Sánchez emula en cierta siniestra manera la época del romanticismo en ballet. Apoyadas en las etéreas y sufrientes figuras de otrora, las bailarinas profundizan con ironía esas imágenes. Aquí lucen sus piernas cubiertas y el torso desnudo, alejándose de la imagen angelical, inocente y santa de los personajes que habitan en los prototípicos ballets románticos Giselle o  La Sylphide.

El ballet romántico presenta un imaginario poblado de hadas, elfos y ondinas. Reinado de la bailarina pálida y etérea vestida con vaporosas muselinas.

Pero Acto Blanco pone en escena unos bellos pájaros deformes que evocan lo monstruoso del espíritu romántico.

Mediante movimientos espásticos y gestos guturales, las bailarinas semejan seres sobrenaturales de algún sub mundo oscuro, del “luto profundo de la Noche”.

La propuesta parece una parodia del romanticismo con esas notas grotescas que le imprimen a la danza. Rictus caricaturesco contra la belleza neoclásica del ballet.

Siluetas que surgen y se desvanecen bajo las luces esporádicas que matizan el espacio.

Un acto que encuentra su belleza en otra forma, sutilmente apoyada en el toque sublime de lo perecedero, ánimo sublime del romanticismo también.

Estas bailarinas son cuerpo que se muestra, que se gasta, que se deforma. Son carne pasajera, son abismo, son universo complejo.

Finalmente son pura forma femenina que se deja contemplar en la negrura de la noche.

 

Qué: Acto Blanco

Quién: Idea y Dirección: Laura Figueiras, Carla Rímola.- Intérpretes: Bárbara Alonso, María Sol Gorosterrazu Vera, Marisa Villar, Natacha Visconti.- Vestuario: Mooo!, Ester Caselli.- Iluminación: Matías Sendón.- Peinados: Sebastián Bielous, Dario Calcagno.- Espacio escénico: Alicia Leloutre.- Diseño sonoro y Música original: Gaston Taylor.- Fotografía: Eleazar Cremona.- Diseño gráfico: Mariana Fossati.- Producción: GrupodelpatIo.- Coreografía: Bárbara Alonso, Ayelén Clavin, Laura Figueiras, María Sol Gorosterrazu Vera, Carla Rímola, Marisa Villar, Natacha Visconti.-

Dónde: EL PORTON DE SANCHEZ.- Sánchez de Bustamante 1034.- Teléfonos: 4863-2848.- Web: http://www.elportondesanchez.com.ar/

Cuándo: Viernes - 23:15 hs.-

 

 

miércoles, 10 de julio de 2013

MUNDODANZA

Sobre un fondo lumínico azul y verde se invita al inicio de la función.
Los jóvenes bailarines entran con un vestuario que muestra una gama de colores fuertes en una armónica combinación. Se ven joviales, alegres, pletóricos.
También parece que escondieran algo, un misterio que es el hilo de estas historias danzadas que no cuentan nada específico pero a la vez relatan corporalmente mucho y variado.
Desde la danza cortesana que realizan en el principio de la obra y que funciona como un leitmotiv al que recurrirán una y otra vez de distintas maneras, se respira una energía jocosa de juego infantil.
Con miradas burlonas, gestos simples y mucha complicidad, se suceden las coreografías que intercambiarán los intérpretes en una especie de sinfín que se retoma con la danza cortesana. Como expresa la gacetilla “no cuenta una historia sino varias pequeñas historias”.
La música es precisa, alegre también y muy linda para escuchar, para ver y para bailar.
Son seis jóvenes, tres parejas, un grupo de amigos que se relacionan sin malicia desde la danza, desde un disfrute, un juego, una complicidad de cuerpos en movimiento. Inocencia lúdica y humana que resulta tierna y agradable.
Una propuesta nada pretenciosa, con colores y música, con danza y alegría.
Para que pueda disfrutar toda la familia.
  
Qué: Mundodanza
Quién: Bailarines: Ariana Denise Comba, Nelson Leiva, Damián Malvacio, Gerardo Merlo, Maxi Navarro, Katia Pazanin, Sofía Sciaratta.- Diseño de vestuario: Artemisa Pájaro,. Diseño de luces: Magali Perell,- Música original: Nicolás Villamil.- Asistencia Coreográfica: Mariana Vergara Lasheras.- Coreografía y Dirección: Laura Falcoff.-
Dónde: TEATRO HASTA TRILCE  Maza 177.- Teléfonos: 4862-1758

Cuándo: Sábado - 16:00 hs - Hasta el 27/07/2013 - Jueves y Viernes - 16:00 hs - Del 18/07/2013 al 26/07/2013

martes, 25 de junio de 2013

SINEXIÓN



Sinexión: Vínculo entre términos que, siendo diversos, y en cuanto diversos, los enlaza de un modo necesario. En esta propuesta es la vinculación de las intérpretes y sus diferentes capacidades.

La Compañía DanzAttak pone en escena una curiosa propuesta de danza que integra distintos elementos de danza contemporánea, canto, tango y hip hop.

Con una estética futurista y movimientos robóticos, las intérpretes introducen al público en un universo mecanizado que parece totalmente aislado de las emociones humanas.

Solo un personaje, caracterizado como personal de limpieza de oficina, se desenvuelve con libertad y espontaneidad por el lugar. Y es quien movilizará a los demás para sacudirles el sopor que los tiene sumergidos en la desconexión emocional.

La propuesta se desarrolla con humor y combina lo coreográfico con lo expresivo en una búsqueda más teatral. No hay planteos en relación a la danza ni reflexiones espaciotemporales que atañan a la historia coreográfica, no tiene pretensiones innovadoras en ese sentido. Pero es una iniciativa entretenida donde se ve disfrutar a las intérpretes que contagian con su entusiasmo al público, además de desplegar cada una buen nivel técnico en distintos aspectos.

Es interesante y destacable el uso de un recurso lumínico que sazona la obra. Algo que sorprende, que le da un toque especial y original a la pieza. Y sobre todo, la frescura y el humor que le ponen a cada movimiento que hacen.

Podría decirse que Sinexión es una propuesta alegre de danza, cercana al espíritu que contagian los grupos de hip hop, donde cada uno pone lo suyo condimentando un todo comunitario donde se disfruta en conjunto.

Una apuesta a combinar las capacidades y talentos de cada uno de los integrantes que ha explotado su directora Mariela Feldman.

Aunque se nota que están en los inicios de algo que puede seguir creciendo y complejizándose hasta alcanzar un nivel más profesional como compañía, vale la pena disfrutarlo.


Qué: Sinexión

Quién: Intérpretes: Rocío Belén Becerra Parra, Daiana Mariel Cacchione, Melina Foster, Sofía Germino, Brenda Magalí Gonzalez, María Mercedes Speroni.- Vestuario: Javier Guillermo Ponzio.- Diseño de luces: Mariela Feldman, Paula Fraga.- Diseño gráfico: Estefanía Agüero.- Asesoramiento artístico: Paula Andrea López Oyanarte.- Asistencia de dirección: Samanta Pereyra.- Prensa: Walter Duche, Marcos Mutuverria, Alejandro Zarate.- Idea, Coreografía y Dirección: Mariela Feldman.- Dirección de actores: Paula Andrea López Oyanarte.-

Dónde: ESPACIO CULTURAL PATA DE GANSO.- Zelaya 3122 Teléfonos: 4862-0209.- Web: http://www.patadeganso.com.ar

Cuándo: Sábado - 21:00 hs.-

jueves, 23 de mayo de 2013

SOLOS AL BAILE


Una nueva sala en el espacio de El camarín de las musas abre sus puertas. En esa apertura parece haberse inspirado alguna musa para dar lugar a esta propuesta de Gabriela Prado.
Solos al baile es un título que sugiere soledad, en principio. Pero la idea del plural genera la esperanza del encuentro. Y el baile suena prometedor…
En esta cita en particular se ve, se siente, mucha danza. Un movimiento intenso que fluctúa por los cinco intérpretes dueños de la escena.
El bailar se proyecta en una interacción con el vestuario cuya elasticidad se presta al vaivén del cuerpo. Un movimiento de tejidos, como otra piel que se juega, que viste y conforma, que constituye y que también es imagen, elección, identificación.
A esta escenificación coreográfica se suman videos proyectados en el fondo, Imágenes que completan una escenografía sutil y sugerente. Dos objetos de dimensiones grandes, extraordinarias para su uso objetal, cuelgan de la pared proponiendo una ruptura con lo establecido, con la perspectiva, con cierta lógica visual de la proporción.
Imagen animada que juega con pollitos frutilla. O lo que su imaginación construya.
Relaciones múltiples en este quinteto de intérpretes.
Un conjunto de deseos, pasiones, intercambios, incomunicaciones, en lo grupal, en los dúos, en los tríos. En esas diferentes posibilidades de intercambio, de unión de pieles, de pasajes de pesos. Muchas formas de agruparse, de armar colectivos de cuerpos.
Descarga. Bailar solos y con el otro, con los otros. Compartir y soledad, comunidad e individuación.
En una invitación al encuentro cinestésico entre cuerpo en movimiento dinámico de la escena y cuerpo en movimiento estático del espectador. Un puente que la danza crea.
En ese cruce habitan las expresiones sin palabras, cuerpos que dicen en su forma y en sus movimientos. También emociones que fluctúan en la relación que se establece entre ese espacio, tiempo y energía. Entre la música presente y el vínculo que se genera con lo que ésta mueve, lo que impulsa, lo que motiva.
Una marea de sensaciones donde la técnica de los cuerpos en movimiento construye espacios propios, sosteniendo y siendo sostenidos, eyectando y siendo proyectados, solos y juntos.
Con mucha danza y las miles de posibilidades de los cuerpos.

Qué: Solos al baile
Quién: Dirección: Gabriela Prado.- Intérpretes: Amaray Collet, Carla di Gracia, Esteban Hezkibel, Carla Rímola, Alejo Hugo Enrique Wilkinson Hassler.- Escenografía: Alicia Leloutre.- Iluminación: Matías Sendón.- Video: Julia Fisicazo.- Música original: Carlos Vandera.- Asistente de producción: Ana Carolina Naranjo Rojo.- Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin.-
Dónde: EL CAMARÍN DE LAS MUSAS.- Mario Bravo 960 Teléfonos: 4862-0655.- Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Cuándo: Viernes - 22:30 hs

viernes, 26 de abril de 2013

ABRÁZAME


La bella sala de Hasta Trilce acoge en su espacio esta propuesta de danza que fusiona el tango, el folklore y la danza contemporánea. Su directora es Giuliana Rossetti, bailarina y coreógrafa que integró las compañías Ballet de Bolsillo, dirigida por el maestro Oscar Araiz; y TangoKinesis, a cargo de Ana María Stékelman. Maestros que han dejado alguna huella en la coreógrafa.
La puesta en escena ofrece al inicio el espacio vacío con dos cuadros en la pared del fondo (no hay telón en el lugar). Estos cuadros son grandes y muestran manchas rojas. El suelo está iluminado al ras, con cuatro focos que  marcan caminos que se cruzan. De esta manera se dibuja en el suelo una cruz de luz.
La danza surge desde los laterales y se hace presente en grupo. Grupos de hombres y de mujeres que bailan con mucho aire, sueltos, desenvueltos, ágiles.
En su fusión de técnicas se puede apreciar una reafirmación del hombre, de lo masculino, mediante el folklore y su zapateo. Una energía que se ancla en la construcción de un sujeto masculino nada volátil pero sí permeable, sensible y fuerte a la vez.
El tango se representa sin tacos, sin calzado de ningún tipo que lo caracterice. Es un tango presente en la atmósfera, en ciertos aires sonoros, en los sentires expresados (a veces con demasiado énfasis por algún intérprete)  pero ausente en la danza tanguera propiamente dicha.
Desde el principio el abrazo parece ser el tema. La unión de cuerpos femeninos y masculinos en ese gesto fraterno (que excluye explicitar otras sexualidades genéricas). Un abrazo que explora la pareja en su forma heterosexual, que ahonda en aquellos lugares que ambos ocupan. Socialmente, culturalmente, pactadamente, desde la representación del tango, el folklore o la danza contemporánea.
Está presente el lugar que ocupa el varón, el sostén que también se deja sostener. Y el lugar de la mujer que lo protege y se deja proteger. En ese sentido, juega con lo masculino y lo femenino sin extremar estereotipos. Por el contrario, es posible ver hombres suaves y fuertes al mismo tiempo, así como mujeres dulces y también potentes.
Es admirable como fluyen las entradas y salidas de los bailarines entre las escenas. Apenas hay un apagón en todo el transcurrir de la coreografía, lo que demuestra la habilidad, tanto de los intérpretes como de la dirección, para poder enlazar una escena con otra en continuidad. Además del sostenimiento desde la energía física y la resistencia. No paran. 
Interesante es también, en este fluir, el canon que realizan en muchas oportunidades en los cuadros grupales. A veces, cada pareja trabaja sobre distintos motivos musicales que dan un contrapunto coreográfico muy agradable a nivel kinestésico.
Una propuesta para sentir aire, movimiento, danza, que apenas en un momento da ganas de ver bailar realmente un tango.

Qué: Abrázame
Quién: Coreografía y Dirección: Giuliana Rossetti.- Intérpretes: María Cecilia Bazán, María Colimodio, Rodrigo Colomba, Lara Cuffia, Alexis Ledesma, Mariano Luraschi, Hernán Nocioni, Yamila Ramírez, Alfredo Ribalta, Giuliana Rossetti, Juan Federico Santucho, Teresa Sevilla, Adrian Vergés, Gimena Vizetti, Rosana Zelaschi.- Asistencia Coreográfica: Rosana Zelaschi.- Vestuario: Rosa De La Fuente, Roberto Vergottini.- Diseño de luces: Jorge Pastorino.- Diseño sonoro: Cristian Vatimo.- Video:Santiago Bozzone, Rocío Mendonca.- Operación de sonido: Emiliano Tedeschi.- Artista plástico: Karin Gutman.- Fotografía: Inés Migüens.- Diseño gráfico: Carla Rodríguez.- Asistente de producción: Paula Rodríguez.- Arreglos musicales: Cristian Vatimo.-
Dónde: TEATRO HASTA TRILCE  Maza 177.-  Teléfonos: 48621758.- Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Cuándo: Sábado - 21:00 hs - Hasta el 27/04/2013

miércoles, 3 de abril de 2013

CUERPO EXTRANJERO



¿Cuál cuerpo es extranjero? ¿Extranjero de qué o de quién? 
La extranjeridad es una idea que plantea el estar fuera de algo, no pertenecer, ser foráneo. Los diccionarios definen como extranjero a toda nación que no es la propia, a lo que es o procede de otro país, a aquella persona que no forma parte de la comunidad política que se adopta como referencia.
La propuesta que reúne en escena una bailarina, una titiritera y un títere juega con estas definiciones. Porque aquí, ¿quién es extranjero?
Entre los tres personajes que participan del diálogo corporal, ¿quién mueve  y quién es movido? (¿conmovido?).
Con esta simple y profunda reflexión se ven confrontados los mundos diferentes así como la manipulación. El hecho de ser movido tanto como la hechura la disposición.
¿Cuál es el cuerpo extranjero? ¿El de la bailarina, el cuerpo humano, o el títere? ¿Hay acaso un cuerpo que habita al otro? ¿O que lo anima?
El movimiento de la bailarina suscita la pregunta por el cuerpo, por aquello que lo mueve, que moviliza, que pone en funcionamiento. Un interrogante que lleva aún más lejos en relación a lo que motoriza, lo que impulsa la vida.
Porque entre un muñeco animado por una persona, y una persona movilizada por un muñeco, o por un objeto, ¿qué diferencia hay en aquello que los impulsa?
El trabajo que se desarrolla en escena es maravilloso en este sentido donde incluso el sentido se busca, se pierde, muestra sus grietas, sus brechas, se construye.
El rostro humano es una gestalt potente que el títere animado en la pieza no posee. Al menos no posee con las características humanas. Esta cuestión problematiza algo del orden de lo siniestro, de aquello extraño y a la vez familiar que nos confronta casi con lo Real, con lo no posible de ser nombrado.
Porque, ¿qué mundos se ponen de manifiesto en esta creación? Una ficción que es el relato escenificado, narrado, un mundo al que se puede referenciar, y un desdoblamiento entre esta realidad viviente del humano y la realidad viviente ficcionalizada en el títere. ¿Cuál es la realidad más verdadera?
La propuesta de Fiorentino, Pavan y Armas crea una espiral que gira al infinito y abre las puertas imposibles de aquello que nos iguala, nos diferencia, nos hace. Nos constituye.

Qué: Cuerpo extranjero
Quién:Idea: Inés Armas, Daniela Fiorentino, Fagner Pavan.- Intérpretes: Ines Armas, Daniela Fiorentino.- Escenografía: Fagner Pavan.- Diseño de vestuario: Lucas Marin.- Diseño de luces: Adrián Cintioli.- Realización de vestuario y de títeres: Sol Stolarczyck.- Música: Ignacio Oñate.- Fotografía: Lucas Marin.- Diseño gráfico: Pablo Aguilar.- Asistencia de dirección: Gabriel Francisco Fernández.- Coreografía: Inés Armas, Gabriel Francisco Hernández.- Dirección: Fagner Pavan.- Web: http://www.ciamovil.com.ar
Dónde: TEATRO HASTA TRILCE.- Maza 177.- Teléfonos: 48621758

domingo, 31 de marzo de 2013

NUESTRA SEÑORA DE LAS FLORES


El Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento del IUNA (IIDAM) siempre está atento para ofrecer a todo aquel interesado en el mundo del movimiento propuestas que lo enriquezcan.

Esta vez, junto al área de danza del Centro Cultural de la Cooperación, llegó invitado desde Portugal el coreógrafo y bailarín portugués Francisco Camacho, quien dio una función de Nuestra señora de las flores.

Estrenada en 1993, la obra comparte el título con la primera novela del narrador, ensayista y dramaturgo francés Jean Genet. La obra fue escrita en prisión y su temática entrecruza una autobiografía jugosa de homosexualidad, exclusión y marginalidad.

Por otro lado, la propuesta del bailarín, es considerada una de las piezas más destacadas de la danza contemporánea portuguesa.

Para ubicarse en una perspectiva que permita la crítica hay que tener en claro que esta pieza de danza fue estrenada hace 20 años. Tampoco es necesario que cada propuesta que sea mostrada esté impregnada de novedad, algo tan moderno y ya innecesario en estos tiempos.

La pieza se referencia con la literatura a partir de la apropiación del coreógrafo  de una novela de la que tomará para sí aquellos elementos que le hayan resultado inspiradores, aunque más no sea el título.

Ahora lo que importa es lo que ofrece la pieza.

En un espacio semi oscuro se ve una tela blanca apoyada sobre el suelo en un costado de la sala. Poco a poco entra la luz que ilumina al intérprete totalmente vestido de blanco y realizando una serie de movimientos pequeños. Permanece sin moverse, a la vez, del lugar donde se encuentra parado.

La música que lo acompaña, y con la que se relaciona su danza, alterna entre la sacralidad y el silencio (que también puede considerarse sagrado).  Cantos gregorianos que se apagan para dejar lugar a un eco en el vacío de la sala.

Por la estructura lumínica, pareciera que la luz es la guía de los movimientos, la que ilumina el espacio o señala el recorrido a seguir por el bailarín en el momento siguiente.

El bailarín lleva a cabo un proceso de transformación planteada por el cambio de ropa. Se viste y desviste como si cambiara de hábito. Deja su traje, culturalmente más masculino, y se pone un vestido.

Su danza propone una especie de desdoblamiento, como un travestismo que colocara al cuerpo en un lugar de lucha e incertidumbre. Allí parece suceder un mea culpa, como si el ser no se hallara en el cuerpo, como si la carne no estuviera a gusto dentro de esas vestiduras, de esa piel que lo calza.

El mismo coreógrafo piensa el cuerpo en un punto de inestabilidad, donde lucha por crear una unidad que no consigue lograr, por lo que el cuerpo siempre se encuentra fragmentando.

Este cuerpo múltiple plantea la culpa por la indefinición, por su situación de marginalidad. Y en la propuesta, este debate roza lo religioso, lo espiritual.

La pieza es a la vez cristiana y pagana, es un intento de plegaria que ondula entre el remordimiento y la devoción casi como un fanatismo religioso.

En la escena hay unas uvas. La sangre de Cristo se filtra en esta imagen donde el bailarín se encuentra enmarcado por una aureola virginal, blanca, de la luz,  y el vestido sotana que lleva puesto.

La carne esta expuesta y se debate. El cuerpo, la materia de la danza, vibra en esa batalla pasional y mística de donde brotan sonidos guturales, algo visceral que no puede explicarse.

En esta ondulación entre la música y el silencio, donde no importan sus transiciones más que por la luz y cierta sensación de cambio, el intérprete se trasviste, se transforma. De su vestido brotan flores como de su ser.

La búsqueda parece concluir con un intento de integración y súplica, con la incorporación de todo el vestuario (masculino y femenino, traje y vestido) y el ofrecimiento de las uvas hacia el cielo, hacia arriba, hacia fuera de la sala. Una ofrenda que es como una pregunta sin respuesta.

En ese canto de reflexión y fe, al final el hombre está solo. Sólo con su fe.

En la imposibilidad de cerrar la pregunta, la imagen metafórica muestra al intérprete arrastrándose, invirtiendo su cuerpo en un movimiento que no concluye, que se esfuma con la luz en un fade out.

 

Qué: Nuestra señora de las flores

Quién: Coreografía e interpretación: Francisco Camacho.- Vestuario: Carlota Lagido.- Iluminación y dirección técnica: Frank Laubenheimer.- Música: Jordi Savall.- Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin.-

Dónde: Centro Cultural de la Cooperación